OVNIS EN CASTILLA LA MANCHA 1947-1953
Resumen de la conferencia impartida por Angel Arroyo y David Cuevas, bajo el título «OVNIS en Castilla La Mancha», en el Primer Congreso Solidario Guadalajara Misteriosa, el 21 de noviembre de 2015.
SOBRE EL NACIMIENTO DEL FENOMENO OVNI + EXTRATERRESTRES.
Muchos autores se remontan a siglos pasados para determinar el inicio del fenómeno ovni, tomando como referencia las observaciones de prodigios celestes, apariciones marianas o maquinas voladoras similares a las descripciones actuales de ovnis. Sin embargo, en su época, no fueron asociadas con ninguna presencia extraterrestre.
Personalmente prefiero establecer un punto de partida marcado por la vinculación entre el fenómeno ovni y los extraterrestres, que inicialmente procedían del planeta Marte.
Ese punto tiene una fecha: el 24 de junio de 1947, cuando el piloto civil Kenneth Arnold divisa desde su avioneta nueve discos en forma de media luna, en las proximidades del Monte Rainier, al sureste de la ciudad de Seattle, Washington, en los Estados Unidos. Cuenta que se desplazaban de una forma curiosa, «como platillos rebotando sobre el agua». La prensa local se hizo eco de la noticia, que fue recogida por la agencia Associated Press, y que la difundió por todo EEUU. Así nació el término «platillo volante», no exactamente por la forma que pudieran tener, sino de lo atípico de su desplazamiento.
Pocos días más tarde, el 2 de julio, la prensa recoge la noticia de un accidente de un platillo volante en Roswell, Nuevo Méjico. Militares de EEUU recuperarían los fragmentos de un aparato estrellado y de los cadáveres de unos pequeños extraterrestres. Una noticia que, en su momento, no tuvo demasiado eco social, pero que años después, con su divulgación, generó un mito moderno que aun perdura hoy en día.
Socialmente, surgió un desproporcionado interés a nivel mundial por todo lo referente a las insólitas y cada vez mas frecuentes manifestaciones de estos objetos.
El mito sociocultural de los platillos volantes venidos del espacio acaba de nacer. La huella en nuestra cultura es tan grande que ha sido asimilada en todos los niveles, se ha convertido en un elemento más dentro de nuestra sociedad. La «hipótesis extraterrestre» y la «vida en el universo» provoca una enorme fascinación en el hombre.
Pero ¿Por qué vienen de Marte y no de Venus?
En un principio, todos los platillos volantes venían del planeta Marte, pero ¿por qué no de Venus?. Marte ha sido desde siempre un tema recurrente, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, en los medios de comunicación y en el entorno científico de la época.
Los astrónomos de entonces, a través del telescopio óptico, veían unos canales en Marte, que iban cambiando con el paso del tiempo. Esto hizo que surgiera una teoría: la existencia de una avanzada civilización, tecnológicamente superior a la terrestre, con grandes conocimientos de ingeniería hidráulica.
Aprovechando que cada dos años la distancia astronómica entre la Tierra y Marte es minima al entrar en conjunción, se hacían intentos de contactar con sus habitantes por distintos medios: telegrafía sin hilos, reflejos con enormes espejos en la tierra, mensajes en morse .. La prensa, hasta el primer tercio del siglo XX, cada dos años, se llenaba de noticias de este tipo.
En los años 1950, la proliferación de libros y películas de ciencia ficción tenían a los seres extraterrestres como protagonista esencial del género. Esto hizo que las noticias de naves y seres venidas del espacio no nos fueran especialmente extrañas. Evidentemente, en las películas, los marcianos siempre eran los malos.
Además H.G.Wells, en su libro «La guerra de los Mundos», escrito en 1898, puso a los habitantes de Marte como los invasores de la tierra.
La novela fue adaptada por Orson Welles en 1938 para crear un serial radiofónico, que en su momento creó gran alarma social. Se emitió como noticiario de carácter urgente, lo que provocó escenas de pánico entre los ciudadanos de Nueva Jersey y Nueva York, que creyeron que se estaba produciendo una verdadera invasión alienígena de la Tierra.
1947. Inicio del fenómeno en España, ¿Hubo casos en Castilla La Mancha?
Las primeras noticias de platillos volantes como tal, llegaron a la prensa nacional a través de las agencias de noticias internacionales, sobre todo de las americanas, en julio de 1947. Pronto se convierten en un punto de interés. Al primer caso de Kenneth Arnold se le suma el accidente del platillo volante en Roswell, los 80 platillos divisados en Manchuria, en Suiza, en los Alpes . y sobre todo, los casos en EEUU.
Aparte del interés que pudiera suscitar entre los lectores, fueron noticias que no tuvieron, en principio, la censura de la dictadura franquista, y que poco a poco se convertirían en un género periodístico propio.
Por los comentarios de los artículos, da la sensación de que los periodistas estaban esperando de un momento a otro que en España se viera algún platillo volante.
Algunos autores, como Iker Jiménez en su libro «Encuentros: la historia de los ovni en España» (Editorial EDAF 2002) postulan que el primer caso en España ocurrió en Balazote (Albacete) , a primeros de julio de 1947. Y así queda reflejado en la wikipedia como tal. Iker recoge un recorte de prensa del periódico «Albacete» , y escribe lo siguiente:
- Los hechos ocurrieron en los primeros días de julio de 1947 en la comarca manchega de Balazote (Albacete). Varios campesinos se dirigieron al diario tras observar el vuelo «lento y silencioso» de un aparato oscuro, parecido a un «sombrero hongo», que atravesó a las siete de la tarde varias localidades cercanas. La noticia causó gran expectación en toda la provincia, aunque jamás salieron a la luz los nombres de los implicados en la extraña historia.
En el mismo capítulo de su libro, añade otro caso acontecido en Azpeitia (Guipuzcoa), en las mismas fechas, donde varios testigos vieron caer en unos montes cercanos un disco brillante con una gran estela, que al final se elevó a gran velocidad emitiendo varios fogonazos que iluminaron los valles cercanos. También fue visto por unos pescadores de Fuenterrabía.
Y a la par de los primeros artículos, aparecen las primeras voces críticas y escépticas que no creen que se traten de naves procedentes del espacio, sino de fenómenos atmosféricos, meteoros o proyectos militares secretos relacionados con la bomba atómica.
La primera crítica que he encontrado contra los platillos volantes la tenemos en el periódico «Guadalajara», una edición local de «El Alcázar», de fecha 8 de julio de 1947. Bajo el pseudónimo de «Cives», en su sección «Retazos» donde hace críticas de las noticias de actualidad con una breve reseña ácida, descubrimos una pequeña burla hacia los primeros platillos volantes:
- «En Estados Unidos se ven pasar platillos voladores» . Pero esos platillos no tocan en Estados Unidos.
Fiel a su cita, durante años, solía hacer una pequeña frase a modo de mofa, cada vez que aparecía una noticia en la prensa sobre este tema. Podemos considerar que las primeras voces escépticas en prensa española sobre los platillos volantes se dieron en un periódico castellano manchego como fue «Guadalajara».
Fueron pasando los días, y poco a poco se iban publicando mas noticias sobre platillos volantes, y que despertaban más la atención entre los lectores:
13 de julio 1947. «Ofensiva» y «La vanguardia de Barcelona»: Tres aviadores de la RAF, divisaron un platillo volante sobre el golfo de Vizcaya. Dejaba una gran estela y su velocidad era de mil kilómetros por hora.
3 de agosto de 1947. «Nueva España» y «ABC»: En Cartagena (Murcia), alrededor de las cinco de la madrugada, el párroco y otros vecinos ven un gran disco de fuego con chispas y un gran resplandor rojo, que terminó en una gran humareda. Resultó ser una avería en la central eléctrica del pueblo. Pero la noticia se encabezaba como platillo volante.
5 de agosto de 1947. «ABC». En Almansa (Albacete), Fausto López, mientras estaba en el campo, a las cuatro de la mañana, vio una gran rueda de fuego del tamaño de la luna, que cayó al cercano monte Mugrón echando chispas. Probablemente se tratara de un meteorito muy espectacular.
1950. La primera gran oleada española tuvo casos en Castilla La Mancha.
Durante los meses de marzo y abril de 1950, la prensa se inundó de noticias de gente que había visto platillos volantes sobrevolando los cielos de España. Raro era el día que cualquier periódico de tirada nacional o local no recogiera sucesos de este género aportados por las agencias. Incluso se hizo la primera fotografía de un ovni en España, en Palma de Mallorca.
Sin embargo, el que exista un aumento de noticias, no significa necesariamente que lo que se veía fuera literalmente una oleada de platillos volantes tal y como lo entendemos hoy en día. En su mayor parte se trataron de meteoritos, globos sonda o aviones a reacción. En 1950 los aviones de propulsión a chorro eran novedosos, y muchos testigos describen lo que vieron, sin saber lo que era, y por tanto para ellos era un platillo volante.
Por aquel entonces, se estaban haciendo muy populares las teorías del estadounidense Mayor Donald E. Keyhoe sobre la procedencia marciana de los platillos volantes, y el secretismo de los gobiernos y militares al respecto.
No obstante, algunos casos en España merecen nuestra atención tanto por su excepcionalidad como por su extrañeza.
31 de enero de 1950. «La Vanguardia de Barcelona», «ABC», «Imperio» (Zamora). En Almansa (Albacete) unas ráfagas fosforescentes se divisan sobre el firmamento, a la vez que por la radio se forman unas interferencias con frases cortas en un lenguaje extraño que atribuyen a los marcianos.
Se podría considerar que el primer «mensaje marciano» recogido en España se dio en Castilla La Mancha, en Almansa.
Las noticias sobre platillos volantes en España se disparan en los meses de marzo y abril de 1950. Es una epidemia de noticias sobre platillos, se ven en todas la regiones.
Llega por fin la primera fotografía de un platillo en España, realizada en Mallorca. Se publica en todos los periódicos.
También aparecen noticias excépticas sobre el origen marciano de los platillos volantes, sobre todo en las columnas de opinión de la prensa.
Destaca lo curioso de la portada del periódico «Imperio» del 16 de marzo de 1950. Refleja muy bien la situación de bombardeo de noticias de entonces. Tres noticias en portada:
- El parte de platillos de ese día: Madrid, Tarragona y Córdoba
- El sensacionalismo: los platillos no vienen de Marte . sino del Perú, pilotados por los Incas, que quieren vengarse del mundo.
- Escepticismo: una columna de opinión, de agencias, escrito por Camilo José Cela quejándose de la poca seriedad de estas noticias.
27 de Marzo de 1950: «Lanza». Pueblo de Chillón, cercano a Almadén (Ciudad Real). Un disco estático en el cielo durante unos quince minutos.
30 de marzo de 1950 «ABC». En Almansa (Albacete). Un vecino relata que un disco, volando por el cielo, parecía que se iba a chocar contra la torre de la iglesia, pero se paró en seco y ascendió rápidamente en vertical.
Destaquemos que el pueblo de Almansa se convirtió en un referente en los inicios del fenómeno ovni en España, con tres casos:
- Julio de 1947 y la rueda que cayó del cielo
- Enero de 1950 y las interferencias y mensajes marcianos por la radio
- Marzo de 1950 con el disco que casi se choca contra la iglesia
28 de marzo de 1950: «Falange», «La vanguardia»: En Villarta de San Juan (Ciudad Real). Circulando por las proximidades de Villarta de San Juan, camino de Puertollano, una espesa niebla en forma de mesa camilla oculta a los testigos del coche, que ven dentro de ella un objeto de unos pocos metros, sólido, una bola con un brillo opaco, y que les empieza a acosar. Se aproximaba al mismo hasta «chocar» con el parabrisas, esfumarse y desaparecer y volver a aparecer en el cielo para repetirlo de 15 a 20 veces, en los siguientes cuatro kilómetros.
29 de marzo de 1950: «Lanza»: En Calzada de Calatrava (Ciudad Real). Al igual que lo acontecido en Villarta, un coche es tapado por una niebla espesa, los viajeros se tienen que bajar del coche al no tener visibilidad, y ven un objeto ovalado, luminoso de color verde, de dos a tres metros. Al poco, ascendió al cielo hasta confundirse con una estrella, y entonces salió disparado dirección Noroeste.
31 de marzo de 1950 «Lanza». En Puertollano (Ciudad Real). Aparecen en el pueblo unos discos entre una niebla, brillantes, sobrevolando las casas en circulo, hasta que la niebla ascendió y desapareció en el cielo.
Hay que destacar que estos tres últimos casos de la ultima semana de marzo de 1950, ocurridos en la provincia de Ciudad Real, tuvieron como característica la niebla que envolvía a un objeto opaco, y en dos de ellos intervienen vehículos en carretera.
1 de abril de 1950: «Nueva Alcarria». Publican una breve nota de que unos vecinos han visto un platillo sobrevolando Guadalajara. A la semana siguiente, el mismo periódico de 8 de abril se mofa de ellos.
Aparecen los primeros anuncios aprovechando el tirón de los platillos: unos tripulantes hicieron escala en «bazar Guadalajara» para comprar estilográficas en la calle Miguel Fluiters 25
14 abril de 1950: «Lanza». Unos vecinos de Ciudad Real vieron por la noche un platillo con cuatro colas, de color azulado, durante casi una hora.
27, 28 de noviembre y 6 de diciembre de 1950. «Lanza». Sobre Ciudad Real, un punto negro con una estela sobrevuela el cielo de toda la provincia. Se publica un suceso similar visto en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real). El ABC del 1 de diciembre apunta a que era un avión a reacción.
1950-1953. Un fenómeno social totalmente asentado
En España, después del año 1950, vemos que el fenómeno del platillo volante extraterrestre, desde un punto de vista social y cultural, está totalmente asentado en nuestra sociedad.
Ya entonces, muchas voces claman abiertamente que la hipótesis extraterrestre no tiene por qué ser verdad. Aparecen los primeros libros que tratan esta temática. Los casos se van produciendo poco a poco, un goteo que de vez en cuando llena las noticias de los medios de comunicación.
Y Castilla La Mancha no es una excepción, ya que aquí se han dado los casos mas espectaculares durante este periodo.
26 de abril de 1952 «Falange». Los vecinos de Ciudad Real han sido testigos del paso por sus cielos de un platillo plateado, a gran altura, que reflejaba los rayos del sol.
28 de junio de 1952 «Lanza». En Socuéllamos (Ciudad Real) se han visto tres discos volando, con una estela y un gran estruendo a su paso. En este caso, el ruido y la estela delatan que podrian ser tres aviones a reacción.
9 agosto 1952 «Nueva Alcarria». Vecinos de Guadalajara ven un objeto similar a lo que la prensa describe en esos días como platillo volante, pero lo identifican como un avión a reacción.
12 de agosto de 1952: «ABC», 10 de agosto de 1952 «Voces de Cuenca», 11 de agosto de 1952 «Ofensiva»: Sobre Cuenca, se ha divisado un platillo a gran velocidad, con dos estelas a su paso.
20 septiembre de 1952 «Lanza»: Varios vecinos ven un disco circular parado , estático, del tamaño de la luna, sobre las casas de la calle Pintor Mendoza de Valdepeñas (Ciudad Real). Al poco, el objeto desaparece de la vista.
27 julio 1953, Diario «Ya». En el cielo de El Provencio (Cuenca) hicieron unas fotografías a un supuesto platillo volante. Es la primera foto realizada en Castilla la Mancha de la que tenemos constancia documental. Fue realizada por don Manuel Ruiz Schick, químico alemán casado con una vecina del pueblo.
- «El fenómeno consistió en la aparición a las siete de la mañana de una luminaria que no se extinguió hasta las doce y seis minutos del día». «El lucero tenia la forma de una flor de lis, de tamaño a simple vista, de unos 25 cm, y ofrecía una brillantez como de superficie cromada».
Una posible explicación del suceso la podemos encontrar en el blog de Juan Carlos Victorio, Misterios del Aire: estaría fotografiando la luna.
1953: Aterrizaje en Villares del Saz
9 julio 1953 «Lanza»; 12,16,19 y 26 Julio de 153 «Ofensiva»: En Villares del Saz (Cuenca), el día 1 de julio, un niño analfabeto de catorce años, Máximo Muñoz, mientras cuidaba unas vacas, fue protagonista del primer encuentro con humanoides en Castilla la Mancha.
Gracias a la entrevista que le hizo el periodista Jesús Sotos de «Ofensiva», y los dibujos de Luis Roibal, tenemos este testimonio, que ha sido ampliamente difundido en la actualidad.
Ese día, a eso de las diez, Máximo oyó un leve silbido, y vio a un objeto, con forma de una tinaja, asentado en el suelo, que al principio creyó que era un «globo grande», de color amarillo, de 1’30 metros de alto.
Se acercó para cogerlo, pero se abrió una puerta en la parte de arriba, y salieron unos «tietes», tres hombrecillos, de unos 60 centímetros de alto, achaparrados, que bajaron dando un «saltete». Vestían con un traje azul, con una gorra con visera, y una chapa con un grabado en el hombro. Tenían rasgos orientales, con los ojos achinados.
Estos «tietes» se le acercaron y le hablaron, pero no entendió nada. Entonces, el que estaba delante le dio una palmada en la cara al niño.
Se volvieron y con otro «saltete» se metieron de nuevo en la tinaja. A poco volvió el silbido y se fueron muy deprisa por el aire, como un cohete.
Asustado, volvió a casa a contárselo a sus padres, que viendo el estado alterado del niño, decidió acudir al cuartel de la Guardia Civil.
La Guardia Civil comprobó que la zona donde había ocurrido el suceso estaba llena de pisadas, y se encontraron con cuatro agujeros de unos 5 centímetros de profundidad, y 2’5 de ancho, que formaban un cuadrado perfecto de 36 cms de lado.
Los guardias civiles del puesto de Honrubia contaron que ese mismo día, ellos mismos habían visto cómo un objeto en forma de pelota, sin estela, grisáceo blanquecino estaba posado en el espacio, a la altura aproximada de Villares del Saz, desapareciendo poco después en dirección a Levante.
CONCLUSION
Podemos destacar que la comunidad de Castilla La Mancha (cuyas provincias formaban entonces parte de Castilla La Nueva) ha sido punto destacado en el nacimiento de lo que llamamos fenomeno ovni, con unos casos iniciales que son el germen del mito moderno de los platillos volantes extraterrestres, y con unas características típicas de la sociedad de mediados del siglo XX. Hoy en día, si hacemos una comparación con los actuales ovnis, podemos ver una clara evolución en este fenómeno, acorde con nuestros tiempos.
- FUENTES CONSULTADAS
- Bibliotecas digitales
- Prensa
- Blog de interes
- Libro en google
- FUENTES CONSULTADAS
- Bibliotecas digitales
- Prensa
- Blog de interes
- Libro en google
Comentarios
Publicar un comentario